viernes, 27 de noviembre de 2015

Presentando mi portafolio en sociedad

Aquí os dejo mi última actividad del curso. ¡Lo que me ha costado!

https://www.powtoon.com/online-presentation/flmEEX4Qv7t/mi-portafolio/#/

THE FIVE SENSES

Queridos lectores:

Hoy voy a describiros mi unidad didáctica "The five senses". 

Está destinada a alumnos de 2º E.P. y corresponde a la asignatura de Natural Science (Ciencias de la Naturaleza, impartida en inglés). Se trata de la primera unidad didáctica del curso y versa sobre los cinco sentidos, dentro del bloque de contenidos "El ser humano y la salud". Paso a detallárosla en inglés, que es el idioma en el que está planteada.

The objectives are five:
      1.   Name the five senses.
2.       Name the body part used for each sense.
3.       Tell the function of each sense.
4.       Recognise the sense used to perceive different things.
5.       Describe things you can see, hear, smell, taste and touch.

The final task will be a game in which students will demostrate they're able to guess what something is using the different senses.

The unit will be held during 4 sessions:
Session 1: activities 1 to 5:
1. Revise the parts of the body playing Simon says (nose, ears, mouth, tongue, hands, feet).
2. Video “The five senses”.
3. Play the video of the “Five senses song” and practice it.
                Resource:  https://www.youtube.com/watch?v=OWW5IaDCj1g
4. Do an activity of choosing what you can hear/smell/taste/see/touch.

5. Choose the body part used to hear/smell/taste/see/touch.

Session 2: activities 6 to 9:
6. Interactive game: read and complete sentences with the verbs hear/smell/taste/see/touch. Copy the sentences in the notebook.

7. Learn the name of the five senses through a video.
8. Display a poster with the name of the five senses. Practice them.

9. Play an interactive game about the senses used to perceive different things.


Session 3: activities 10 and 11:
10. Present the vocabulary related to the perception by different senses: triangular, square, rectangular, round; big, small; loud, quiet; salty, sweet, sour, bitter; hard, soft, hot, cold, rough, smooth.
11. Quiz about the sense (with its name) used to perceive specific sounds, smells, tastes, feelings.
Resource: http://www.abcya.com/five_senses.htm quiz after the explanation


Session 4: activity 12 (final task):
12. With a blindfold on the eyes, students will identify real objects with different senses and express the sense and the body part they are using to guess what they are.
Materials: blindfolds and different objects.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Objetivos de los REA: ¿por qué he utilizado esos recursos?

Puede pareceros que en la UD utilizo demasiados recursos, y que no tienen ningún sentido. Pero todos están ordenados y tienen un objetivo.

Paso a enumeraros los diferentes REA utilizados (con la actividad a la que pertenecen) y el objetivo de usarlos en la unidad didática:

1. Vídeo “The five senses” (actividad 2): introducir el tema mediante una explicación sencilla de los cinco sentidos..

2. Vídeo “Five senses song” : practicar vocabulario y estructuras (With my eyes, I can see…):

3. Actividad interactiva (actividad 4): profundizar en el contenido aprendido (eligiendo qué sentido usamos para apreciar diferentes objetos):

4. Actividad interactiva (actividad 5): repasar contenido aprendido (eligiendo la parte del cuerpo usada para ver, oler…):

5. Juego interactive (actividad 6): producir frases con los verbos aprendidos:

6. Vídeo (actividad 7): ampliar contenido con el nombre de los cinco sentidos:

7. Presentación de un diagrama (actividad 8): comprender los cinco sentidos:

8. Juego interactivo  (actividad 9): practicar vocabulario con el nombre de los cinco sentidos:

9. Imágenes (actividad 10): ampliar contenido con diferente vocabulario:

10. Quiz (actividad 11): desarrollar y producir con los sentidos utilizados para percibir diferentes sonidos, olores…:
http://www.abcya.com/five_senses.htm quiz after the explanation

Planificación de una unidad AICLE

Aquí os dejo la planificación de la unidad AICLE titulada "The five senses", para 2º E.P.

1. Learning outcomes
 / Evaluation criteria
1.       Name the five senses.
2.       Name the body part used for each sense.
3.       Tell the function of each sense.
4.       Recognise the sense used to perceive different things.
5.       Describe things you can see, hear, smell, taste and touch.

2. Subject Content
1.       Five senses: sight, smell, hearing, taste, touch. Body parts, functions.
2.       How we use our senses in everyday life.
3.       Shapes and sizes related to the sense of sight.
4.       Sounds related to the sense of hearing.
5.       Odors related to the sense of smell.
6.       Flavours related to the sense of taste.
7.       Feelings related to the sense of touch.

3. Language Content / Communication
Vocabulary

·         Nouns: sight, smell, hearing, taste, touch ; eyes, ears, nose, tongue, hands, fingers, toes, skin.
·         Verbs: See, hear, smell, taste, touch, feel.
·         Adjectives: triangular, square, rectangular, round; big, small; loud, quiet; salty, sweet, sour, bitter; hard, soft, hot, cold, rough, smooth.
Structures

1.       Routines: What can you see/hear/smell/taste/touch? Which sense are they using? What colour/shape/size/taste is it? What food do you like to taste? Does it smell good or bad? Is that right? What is .. doing?
2.       Content: I can see / hear / smell / taste / touch / feel. They are using … What do we see, hear, smell, taste and touch? It smells good/bad. It tastes, it sounds, it smells, it feels…
3.       Classroom management: Let’s listen. Let’s read. Listen, colour and match. Listen and number. Tick or cross.
Discourse type
Exposition, description, argument.
Language skills
Reading, listening, speaking, writing.
4. Contextual (cultural) element
Learn that there are different possibilities of knowing the world around us, apart from the sight.
5. Cognitive (thinking) processes
Understanding, repeating, analysing, applying.
6. (a) Task(s)
Game: guess what something is using the different senses.
6. (b) Activities
1. Revise the parts of the body playing Simon says (nose, ears, mouth, tongue, hands, feet).
2. Video “The five senses”.
3. Play the video of the “Five senses song” and practice it.
4. Do an activity of choosing what you can hear/smell/taste/see/touch.
5. Choose the body part used to hear/smell/taste/see/touch.
6. Interactive game: read and complete sentences with the verbs hear/smell/taste/see/touch. Copy the sentences in the notebook.
7. Learn the name of the five senses through a video.
8. Display a poster with the name of the five senses. Practice them.
9. Play an interactive game about the senses used to perceive different things.
10. Present the vocabulary related to the perception by different senses: triangular, square, rectangular, round; big, small; loud, quiet; salty, sweet, sour, bitter; hard, soft, hot, cold, rough, smooth.
11. Quiz about the sense used to perceive specific sounds, smells, tastes, feelings.
12. With a blindfold on the eyes, students will identify real objects with different senses and express the sense and the body part they are using to guess what they are.

7. Methodology
Organization and class distribution / timing

The unit will be held during 4 sessions:
Session 1: activities 1 to 5.
Session 2: activities 6 to 9.
Session 3: activities 10 and 11.
Session 4: activity 12 (final task).
Resources / Materials

Activity 11: http://www.abcya.com/five_senses.htm quiz after the explanation
Activity 12: blindfolds and different objects.
Key Competences
§  Linguistic competence
§  Competences in science and technology
§  Digital competence
§  Learning to learn
§  Initiative and entrepreneurship
§  Cultural awareness and expression
8. Evaluation (criteria and instruments)
Evaluation criteria:
1.       Name the five senses.
2.       Name the body part used for each sense.
3.       Tell the function of each sense.
4.       Recognise the sense used to perceive different things.
5.       Describe things you can see, hear, smell, taste and touch.
Evaluation instrument:
1.       Daily observation and record.
2.       Final task.

En la siguiente entrada os explicaré en español los REA utilizados y los objetivos de los mismos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Webmix: ¡todo un descubrimiento!

En el curso me han encseñado una herramienta de la que nunca había oído hablar. Se llama webmix, la he hecho con Symbaloo y es un escritorio sirve. Toda la vida guardando montones de páginas webs en favoritos, que luego nunca encuentro, o copiando las URL en word para poder tenerlas todas juntas, y resulta que esto está inventado. ¡Es genial!

Este es el webmix que he hecho:

http://www.symbaloo.com/mix/reaaiclemarta
He ordenado los bloques en cuatro grupos:
  • buscadores generales
  • webs de recursos AICLE
  • webs de vídeos
  • webs de sonidos e imágenes

Os animo a probar esta herramienta, ¡os va a ser muy útil seguro!

Analizando una unidad didáctica AICLE

Esta semana en el curso AICLE hemos realizado una actividad muy interesante que consistía en analizar una unidad didáctica colgada en la web. Los aspectos que había que comentar son los siguientes:

1.     ¿Cómo se ve reflejado el trabajo con la lengua y el contenido a la vez? ¿Qué actividades lo evidencian?
2.     ¿Que características de la metodología AICLE se ven reflejadas y de qué modo?, ¿uso de andamiaje, flexibilidad, cercano al alumno, variedad de recursos, trabajo por tareas, etc.?

3.     ¿De qué manera se refleja en las actividades de la unidad?


Y este ha sido mi análisis:

He escogido una unidad didáctica llamada “Our body”, para el segundo curso de EP, elaborada por Mª Carmen Lechuga Lombardo.
Combina muy bien el trabajo en la lengua y el contenido. Por un lado se trabaja mucho vocabulario relacionado con el cuerpo (lengua), y por otro, conceptos de ciencias naturales, como qué son las articulaciones y para qué sirven, hábitos saludables, etc. (contenido). También da mucha importancia al uso de estructuras, que plantea emparejadas a muchas de las actividades, al finalizarlas, en forma de diálogo (lengua).
He observado que le falta un punto de partida en el que conocer cuáles son los conocimientos previos del alumno, para plantear el conocimiento por andamiaje. Es posible (y de hecho bastante probable) que gran parte del vocabulario que se ha concretado como objetivo ya sea conocido por los alumnos.
La enseñanza sí es flexible y facilitadora, ya que contiene muchas imágenes y el vocabulario primero es presentado y luego se practica. También lo presenta de un modo cercano al alumno y apropiado para su edad.
En la variedad de recursos sí que veo un déficit, ya que las actividades son todas muy parecidas y repetitivas. Pero el trabajo por tareas es adecuado: están bien vinculadas a los objetivos y enfocadas a los contenidos y no a la lengua en sí, pero a la vez incluye actividades centradas en la lengua utilizando los contenidos aprendidos.

sábado, 10 de octubre de 2015

Mi presentación

Aquí os dejo la presentación que realicé para el curso. 
Se llama Presentación 3, 2, 1 y en ella tenía que presentarme de una forma creativa mediante la construcción de una presentación multimedia o cualquier tipo de artefacto digital incluyendo:
  • 3 aspectos que me apeteciera que supieran sobre mí.
  • 2 actividades que no podría dejar de hacer por nada en el mundo.
  • 1 trabajo ideal que haría si no fuese docente.
Algunos compañeros se presentaron utilizando Powtoon, una herramienta que me encantó y que espero utilizar próximamente. Os animo a probar ambas.

Mis comienzos en el curso AICLE

He comenzado un curso sobre metodología AICLE llamado:
Uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) para el aprendizaje integrado de contenidos y Lenguas extranjeras AICLE). Son muchas las actividades que tengo que hacer y al principio me agobié un poco, ya que ahora mismo tengo una gran carga de trabajo en el colegio. Pero todo lo que he hecho hasta ahora me resulta muy interesante y un gran reto, puesto que no soy buena con las nuevas tecnologías y tengo que realizar un gran esfuerzo. Pero sé que voy a aprender mucho y que se abre un mundo desconocido para mí que me ayudará enormemente en mis clases.
Hasta ahora los recursos que he utilizado en mis clases impartidas en inglés son los materiales digitales que acompañan a los libros de texto y algún que otro recurso que encontraba en internet. Pero creo que voy a descubrir un mundo de recursos a mi disposición, de los que podré sacar provecho con algo de trabajo. ¡Intentaré compartirlos en este blog!